Glosario de Términos de Fotografía Digital

 

Glosario de Términos de Fotografía Digital

 

A

 

  • AA

El indicativo AA designa el tamaño estándar de baterías utilizado por la mayoría de cámaras digitales.

  • Abertura

Término que se refiere a la abertura del diafragma, situado en el interior del objetivo de la cámara. El diafragma controla la cantidad de luz que alcanza al sensor de imagen, según sea su abertura mayor o menor. La abertura puede establecerla automáticamente la cámara o puede controlarla el fotógrafo mediante los modos manual o el de prioridad a la abertura.

  • Abertura manual

Aunque la mayoría de cámaras digitales incorporan un sistema de exposición y abertura automáticos, el control de la abertura puede realizarse, en algunos modelos, manualmente. Esto permite al usuario decidir cuánta cantidad de luz impacta en el sensor de imagen.

  • Adaptador AC

El adaptador AC permite conectar la cámara a la corriente alterna, lo cual es muy útil para realizar fotografías en un estudio, por ejemplo, sin tener que preocuparse por el estado de las baterías. No todas las cámaras digitales ofrecen esta posibilidad.

  • Adaptador Floppy

Dispositivo parecido a un disco floppy, que permite leer las tarjetas SmartMedia o Memory Stick desde la unidad floppy de un PC.

  • AE Lock

Permite al usuario mantener los parámetros de exposición de una escena sin tener que realizar la fotografía justo entonces, pudiendo así apuntar con la cámara hacia otra parte sin que éstos se borren. Ello se consigue pulsando a medias el botón del obturador y manteniéndolo apretado.

  • Agudeza Visual

La capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o identificar objetos espaciales con unas condiciones de iluminación buenas.La visión 20/20, considerada visión normal, significa que una persona puede identificar una línea de letras de tamaño pequeño a una distancia de 20 pies. Más información en la Wikipedia.

  • Ajuste de la exposición

Opción de retoque de la fotografía que permite iluminar u oscurecer la imagen prescindiendo del sistema de exposición. Los valores tradicionales de la opción del ajuste de la exposición van de –2 (oscurece más la imagen) al +2 (la ilumina más).

  • Alcalina

Tipo de batería utilizada por numerosas cámaras digitales. Su principal defecto es que las cámaras suelen agotarlas del todo, por lo que es necesario reemplazarlas.

  • Altura

Elevación de cualquier cuerpo sobre lel nivel del mar.

  • Altura Objeto

Altura del objeto que quieres encajar en el encuadre.

  • Altura Sobre Horizonte

Distancia vertical de una posición medida desde el nivel en el que está el horizonte. Se utiliza la Altura Sobre el Horizonte para ajustar el cálculo de los tiempos de salida y puesta del sol y la luna. Por ejemplo, un observador situado en la cima de una montaña de 500 metros con respeto a su horizonte verá salir el sol antes, por el efecto de la curvatura de la tierra, que un observador situado a pié de montaña.

  • Ángulo de Visión

Es el factor que determina la parte de la escena que es captada en la película o en el sensor. Se refiere al ángulo cubierto por la combinación de cámara y objetivo. Depende de la distancia focal del mismo y del tamaño del sensor.

  • Anchura Objeto

Anchura del obeto que quieres encajar en el encuadre.

  • Ángulo de Visión Horizontal

Ángulo de visión medido en horizontal.

  • Ángulo de Visión Vertical

Ángulo de visión medido en vertical.

  • Ángulo de Visión Diagonal

Ángulo de visión medido en diagonal.

  • Ángulo (Rastro Estrellas)

El ángulo que recorren las estrellas con respecto al centro de rotación (polo celestial) durante el tiempo de exposición en una foto Circumpolar.

  • Angulo de vista

El espacio de la escena que un tipo particular de lente es capaz de captar, en función de su longitud focal.

  • Apogeo

El punto en la órbita de un objeto en el que está más lejos de la Tierra.

  • Apertura

Término que hace referencia a la apertura del diafragma. El diafragma es una parte del objetivo que funciona como el iris del ojo humano, abriéndose o cerrándose para regular el paso de la luz.

  • Artifacting

Defecto de color que puede afectar a una imagen JPEG o comprimida. Este fallos se deben a una mala interpretación de la información de la imagen durante el proceso de compresión.

  • Asistente de enfoque

Mecanismo consistente en una lucecita que permite a algunas cámaras realizar el autoenfoque en condiciones de poca iluminació n.

  • ATA

Denominación estándar para soportes de almacenamiento.

  • Auto enfoque

El auto enfoque es un mecanismo automático de focalización del objetivo. Algunas cámaras digitales para profesionales sacrifican éste sistema por el manual.

  • Auto exposición

El sistema de auto exposición establece automáticamente la velocidad de obturación y la abertura del diafragma de la cámara fotográfica según las condiciones de luz existentes.

  • Auto exposición programada

Modo de disparo que ofrece al fotógrafo la opción de escoger un tipo de exposición concreta tipificada por la cámara. Es decir, la cámara digital puede almacenar la mejor exposición para un tipo de fotografía, es decir, la abertura y velocidad de obturación adecuadas para, por ejemplo, un retrato, una puesta de sol, un día nublado, etc.

  • AVI

Pieza de vídeo en formato AVI para Windows. El formato de vídeo más común, sin embargo, es el MPEG.

  • Azimut

Dirección en la que se encuentra un cuerpo celestial (sol, luna…) indicada por el ángulo que forma su posición respecto al Norte medido en el sentido de rotación de las agujas de un reloj. Sistema utilizado por las brújulas para orientarnos. Un cuerpo celestial (sol, luna, …) tienen azimut 0º si está en dirección Norte, azimut 90º cuando está en dirección Este, azimut 180º si está en dirección Sur y azimut 270º si está en dirección Oeste.

  • Azimut error

Definen la región del espacio que consideramos los resultados, que nos da el “Encontrar sol o luna en azimut y elevación” del Planificador, aceptablemente próximos a la posición del sol o luna que deseamos. Introduciendo un error aceptable en el azimut y elevación incrementamos las posibilidades de obtener un resultado positivo en nuestras búsquedas de soles y lunas. Por ejemplo, si buscamos una luna que esté en la posición acimut 93º y elevación 10º, aceptando un error en el azimut de +-3º y en la elevación +-2º, el Planificador nos dará todas las fechas y horas en que la luna estará en una posición situada dentro de la región formada por los azimuts del intervalo (90º,96º) y las elevaciones del intervalo (8º,12º).

 

B

  • Balance automático de blancos

Sistema automático de establecimiento de balance de blancos en una cámara digital.

  • Balance de blancos

Control manual o automático de la cámara que ajusta el brillo de los colores rojo, verde y azul para que la parte más brillan te de la imagen aparezca de color blanco.

  • Balance de color

La fidelidad con que la imagen captada reproduce los colores del marco real.

  • Bit

La unidad de memoria más pequeña. 8 bits equivalen a un byte.

  • BMP (Bitmap = Mapa de bits)

Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.

Archivo Windows de imagen sin comprimir consistente en un mapa de bits.

La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.

El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.

Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.

Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.

  • Brújula

Instrumento que indica direcciones (azimut) que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético.

 

C

  • Cámaras compactas

Término utilizado para referirse al diseño de aquellas cámaras en que el visor de imagen es independiente de la lente. Esta separación es la causante del efecto de paralaje.

  • Cámaras réflex

Tipo de cámaras en las que, a diferencia de las cámaras compactas, la porción de imagen que capta la lente coincide exactamente con lo que puede visualizarse a través del visor de imagen.

  • Camera-to-camera

Sistema de transmisión de datos de una cámara digital a otra del mismo fabricante.

  • Campo de Visión

Define lo que es visible a través de la combinación de cámara y lente en una posición y orientación determinadas. Elementos fuera del campo de visión no son capturadas en la fotografía. 

  • Campo de Visión Horizontal

Longitud del lado horizontal del rectángulo que conforma el encuadre o campo de visión.

  • Campo de Visión Vertical

Longidut del lado vertical del rectángulo que confroma el encuadre o campo de visión.

  • Campo de Visión Diagonal

Longitud de la diagonal del rectángulo que conforma el encuadre o campo de visión.

  • Capacidad de imágenes

Cantidad de fotografías que puede almacenar una cámara digital en función del espacio de memoria del que dispone el soporte de almacenamiento que lleva incorporado. Cuanta más resolución tenga la imagen captada, más espacio de memoria ocupará.

  • CCD de matriz

Malla de células receptoras de luz, o foto sitos, utilizadas en las cámaras digitales que permite capturar una imagen de forma instantánea

  • CCD dispositivo de carga acoplada

Célula receptora fotosensible que convierte la energía lumínica (analógica) en corrientes eléc tricas que pueden transformarse en información digital. Los dispositivos CCD se disponen en filas o matrices para formar un chip CCD. Cada célula , tambien conocida como foto sito , se ocupa de la creación de un único pixel. Se emplean chips CCD en una cámara digital o en un escáner , por ejemplo

  • CD

El Compact Disc es un medio de almacenamiento de sólo lectura, a diferencia del CD-R, capaz de almacenar hasta 650 MB de me mo r ia .

  • CD-R

El Compact Disc Grabable es un CD que permite una única escritura, es decir, permite grabar datos una sola vez, ya que éstos no pueden ser borrados.

  • CD-RW

El Compact Disc regrabable es un CD que ofrece la posibilidad de grabar y borrar información en él tantas veces como sea necesario. Tiene una capacidad de almacenamiento de 450 MB.

  • Cerrar el diafragma

Consiste en reducir la abertura del objetivo y con ello la cantidad de luz que llega a la emulsión, con lo que , entre otras cosas , se consigue una mayor profundidad de campo.

  • CIFF

Tipo de archivo de almacenamiento utilizado por las cámaras digitales.

  • Círculo de Confusión (CoC)

Círculo máximo que puede producir un punto al ser enfocado (de manera no exacta) en el plano de película, sin que dé sensación de desenfoque.

  • CMOS

Tecnología de semiconductores utilizada como sistema de captación de imágenes. No está tan extendido como el CCD, aunque consume menos potencia.

  • Compact Flash

La más común de las tarjetas de almacenamiento de memoria flash para cámaras digitales. Existen los modelos CF Tipo I, de 5 m m., y CF Tipo II, de 9 mm. Éste último permite adaptar el minúsculo disco duro IBM Micro drive, de 1 GB de capacidad.

  • Compensación manual de exposición

Con este dispositivo el usuario puede ajustar algunos de los aspectos determinados para la exposición automática de la cámara. No se trata, por tanto, de un control manual total de los parámetros de exposición, como en el caso de la exposición manual.

  • Compresión

Reducción del tamaño de memoria de un archivo. Casi todas las cámaras digitales están dotadas de un mecanismo de compresión de las imágenes captadas, que ocupan un espacio considerable de memoria. El sistema más común de compresión es el JOTA PEJE.

  • Contraluz

Cuando la luz llega por detrás del sujeto y de frente a la cámara.

  • Control remoto

Cómoda alternativa al temporizador, que permite realizar fotografías con un mando de disparo a distancia sin cab les.

  • Conversor A/D

El conversor A/D convierte la señal analógica captada por el sensor de imagen en señal digital, esto es, en píxeles.

  • Corrector Gamma

Filtro que controla el brillo de la imagen, evitando que ésta aparezca demasiado emblanquecida u oscura.

  • Cuarto Creciente

Fase en que la Luna es visible en un 50% de su superficie e incrementándose. 

  • Cuarto Menguante

Fase en que la Luna es visible en un 50% de su superficie y decreciendo.

  • Crepúsculo Civil

Crepúsculo Civil matutino empieza cuando el Sol tiene una elevación de 6 grados por debajo del horizonte (-6º) y termina cuando éste sale. Crepúsculo Civil vespertino empieza al ponerse el Sol y termina cuando la elevación del Sol es de 6 grados por debajo del horizonte (-6º). 

  • Crepúsculo Náutico

Crepúsculo Náutico matutino empieza cuando la elevación del Sol es de 12 grados por debajo del horizonte (-12º) y termina cuando la elevación del Sol es de 6 grados por debajo del horizonte (-6º). Crepúsculo Náutico vespertino empieza cuando la elevación del Sol es de 6 grados por debajo del horizonte (-6º) y termina cuando la elevación del Sol es de 12 grados por debajo del horizonte (-12º). 

  • Crepúsculo Astronómico

Crepúsculo Astronómico matutino empieza cuando la elevación del Sol es de 18 grados por debajo del horizonte (-18º) y termina cuando la elevación del Sol es de 12 grados por debajo del horizonte (-12º). Crepúsculo Astronómico vespertino empieza cuando la elevación del Sol es de 12 grados por debajo del horizonte (-12º) y termina cuando la elevación del Sol es de 18 grados por debajo del horizonte (-18º).

 

 

D

  • Declinación

El ángulo vertical entre el centro de un cuerpo celeste (sol, luna, estrellas) y el ecuador celeste. Una declinación de +20º significa que el cuerpo celeste se sitúa a 20º norte por encima del ecuador celeste. El polo sur celeste tiene una declinación de -90º, el ecuador celeste está a declinación 0º, y el polo norte celeste está a una declinación de +90º (la estrella polar). La declinación con respecto al globo celeste es lo mismo que la latitud con respecto al globo terrestre, la posición vertical de un objeto. 

  • Descargar

Proceso mediante el cual se transfieren datos de la cámara digital al PC. La descarga se puede realizar de diversos modos, siendo el más rápido de ellos la transmisión a través del puerto USBE.

  • Diafragma

Abertura del objetivo, que puede ajustarse –manual o automáticamente- para que impacte una cantidad menor o mayor de luz en el sensor de imagen.

  • Difracción

Separación que sufre la luz cuando pasa cerca de una superficie opaca como , por ejemplo , el diafragma de un objetivo. En los diafragmas muy cerrados se pueden producir pérdidas en la calidad de la imagen.

  • Diámetro angular (sol, luna)

El diámetro angular o tamaño aparente de un objeto, visto desde una posición dada, es el “diámetro visual” del objeto medido como un ángulo. El diámetro angular del Sol y la Luna son casi iguales, visto por un observador en la Tierra, aproximadamente: 0.5º. 

  • Disco Floppy

Soporte de almacenamiento de datos, con una capacidad de memoria normalmente de 1,44 MB. Algu nas cámaras, sobre todo de la marca Sony, utilizan este soporte de almacenamiento para las imágenes captadas.

  • Disk Copy

Característica de algunas cámaras digitales que consiste en el uso temporal de memoria interna para almacenar imágenes que posteriormente se pueden grabar a un disco floppy conectado a la cámara.

  • Dispositivo CCD de tipo trilineal

Disposición de células receptoras de luz que se desplaza atreves de un elemento estático para capturar una imagen línea a línea. Se emplean , por ejemplo , en un escáner plano.

  • Distancia (sol, luna)

Distancia entre el sol o la luna a la tierra.

  • Distancia a Objeto

La distancia que hay entre la lente de una cámara y el objeto que está siendo fotografiado.

  • Distancia al Horizonte

Distancia que hay desde una posició al límite visual de la superfície de la tierra dónde parece juntarse el cielo y la tierrra. 

  • Distancia de Visibilidad Teórica

Distancia a la que llega tu vista o distáncia a tu horizonte visible.

  • Distancia de Visualización

Distancia desde la que se va a observar la fotografía.

  • Distancia Focal

La distancia (generalemente en milímetros) existente entre el centro óptico de la lente y el plano del sensor (plano focal) cuando la lente se encuentra enfocada al infinito.

  • Distancia focal

Distancia en milímetros desde el centro óptico del objetivo hasta el plano focal donde se forma la imagen, cuando la lente está enfocada hacia el infinito. A mayor distancia focal, menor es el ángulo de vista y mayor el tamaño de los objetos enfocados.

  • Distancia Focal Horizontal/Vertical

Distancia focal necesaria para hacer coincidir el ángulo de visión horizontal o vertical cuando se utilizan dos cámaras con distinto sensor.

  • Distorsión

Cambio de aspecto de una forma dada.

  • Distorsión de barril

Aberración óptica que forma la imagen . Es más evidente en los objetivos gran angular y ojo de pez . Un tema rectangular se nos muestra curvado como un barril.

  • DPI

Valor que informa sobre la resolución de la imagen en pantalla o en su posterior impresión.

  • DPOF

Sistema que permite grabar información en la tarjeta de memoria de la cámara referente a los parámetros de impresión de las imágenes.

  • DRAM Buffer

Se trata de la memoria DRAM (Dynamic Random Access Memory) de la cámara digital, que permite realizar el procesamiento de una imagen antes de que esta se almacene en la tarjeta de memoria flash. Es un tipo de memoria volátil: cuando se apaga la cámara, desaparece.

  • Duración de la Película (Timelapse)

El tiempo que dura el timelapse o película.

El tiempo que dura el evento del que quieres hacer un timelapse. Por ejemplo, la duración de un embarazo es de 9 meses, la construcción de un edifició es 24 meses.

 

 

E

  • Ecuador Celeste

La proyección del ecuador terrestre sobre la bóveda celeste o la línea imaginaria en la que se dividen los dos hemisférios de la bóveda celeste. Recurso compositivo interesante para incluir en nuestras fotografías . Fruto de una larga exposición se registrará en nuestra fotografía apareciendo en ella como un eje de simetría de las estrellas. 

  • Edad (Luna)

Número de días y fracción de día transcurridos desde la última luna nueva. Varía de 1 a 29,5 días.

  • Elevación

Es el ángulo vertical que forma la posición de un cuerpo celestial (sol, luna, …) y el horizonte del observador. Para cuerpos visibles tiene valores de 0º a 90º. Por ejemplo, la elevación del sol es el ángulo entre su posiciónl y el horizonte (ideal) del observador. Decimos que el sol está en una elevación de 12º cuando se halla 12º por encima de nuestro horizonte ideal. 

  • Elevación error

Definen la región del espacio que consideramos los resultados, que nos da el “Encontrar sol o luna en azimut y elevación” del Planificador, aceptablemente próximos a la posición del sol o luna que deseamos. Introduciendo un error aceptable en el azimut y elevación incrementamos las posibilidades de obtener un resultado positivo en nuestras búsquedas de soles y lunas. Por ejemplo, si buscamos una luna que esté en la posición acimut 93º y elevación 10º, aceptando un error en el azimut de +-3º y en la elevación +-2º, el Planificador nos dará todas las fechas y horas en que la luna estará en una posición situada dentro de la región formada por los azimuts del intervalo (90º,96º) y las elevaciones del intervalo (8º,12º).

  • Enfoque

El enfoque nos permite colocar en el plano focal al sujeto que queremos que aparezca nítido en la imagen final. El enfoque pu ede ser automático, manual o fijo. El automático utiliza un haz infrarrojo para determinar la distancia respecto a la cámara a la que se encuentra el sujeto central de la imagen y enfocar a partir de esta el objetivo. El manual permite realizar al usuario dicha operación para conseguir el efecto óptico que desee. El enfoque fijo no se puede ajustar, pero puede incorporar distinto s parámetros establecidos de enfoque.

  • Enfoque macro

El dispositivo de macro-objetivo permite enfocar y captar objetos desde muy cerca. Es ideal para tomar fotografías de objetos pequeños. El alcance macro se especifica en centímetros y varía de unacámara a otra.

  • Enfoque manual

Tipo de enfoque que permite al usuario controlar la nitidez final de la imagen, pudiendo conseguir un resultado más creativo. En vez de enfocarse automáticamente el centro de la imagen, el enfoque manual permite enfocar cualquier punto de ésta.

  • Entrelazado

El sensor de imagen de la cámara recoge información sobre la imagen procesando primero las líneas impares y luego las pares. El otro sistema existente es el escáner progresivo.

  • EPP

Puerto de alta velocidad del PC que puede ser utilizado por algunas cámaras digitales para transferir datos de imagen.

  • Equinoccio

Época en que, por hallarse el Sol sobre el Ecuador, los días son iguales a las noches en toda la Tierra, lo cual sucede anualmente del 20 al 21 de marzo y del 22 al 23 de septiembre. 

  • Escala de grises

Gama de 256 tonos que va del blanco al negro.

  • Escáner progresivo

El sensor de la cámara recoge información sobre la imagen procesando las líneas de forma secuencial. El otro sistema existente es el entrelazado.

  • Estrella Polar

La estrella visible del hemisferio norte más cercana al punto hacia el que se dirige el eje de la Tierra, señalando de manera aproximada la situación del polo norte celeste. 

  • Estrella Circumpolar

Es una estrella que, vista desde una latitud dada en la Tierra, nunca se pone, es decir, nunca desaparece bajo el horizonte debido a su proximidad a uno de los polos celestes. En fotografía de larga exposición, éstas dibujan espectaculares trazos luminosos concéntricos a los polos celestiales. 

  • EV100

Valor de exposición a ISO 100.

  • EXIF

Información escrita sobre la fotografía que la cámara digital incluye en un borde de la imagen cuando es comprimida en formato JPEG. Algunos programas permiten leer dicha información.

  • Exposición

Cantidad de luz que recibe el material fotosensible (en fotografía química) o el sensor de imagen (en fotografía digital) para que se forme una imagen.

  • Exposición

Término que se refiere a la cantidad de luz que entra en la cámara, y que puede controlarse mediante la abertura del diafragma y la velocidad de obturación.

  • Exposición manual

La exposición manual permite al usuario controlar tanto la abertura del diafragma como la velocidad de obturación al realizar una fotografía.

  • Exposición Máxima (Estrellas – puntos)

Tiempo de exposición máximo para que todas las estrellas aparezcan como puntos en nuestra foto.

 

 

F

  • Factor de recorte

Proporción entre el tamaño del sensor en algunas cámaras reflex digitales y el tamaño original de las de película de 35 mm. 

  • Fases Lunares

Luna Nueva, Luna Nueva Visible, Cuarto Creciente, Luna Gibosa Creciente, Luna Llena, Luna Gibosa Menguante, Cuarto Menguante, Luna Menguante. 

  • Filtro

Tradicionalmente un cristal (o plástico de calidad) tintado o con alguna propiedad especial, que se pone delante del objetivo para cambiar las características de lo visto. 

  • Firewire

Nombre con el cual Apple bautizó el protocolo de alta velocidad IEEE 1394.

  • Flash

El flash es un haz de luz que puede activarse al disparar la cámara en situaciones de oscuridad, poca iluminación o grandes contrastes de brillo y sombras. La mayoría de cámaras digitales llevan incorporado un sistema de flash, que puede ser automático o manual. El flash puede ser externo y conectarse a la cámara mediante un sincronizador o una zapata para flash.

  • Flash automático

Mecanismo de activación automática de flash en condiciones de insuficiente luz al realizar una fotografía.

  • Flash de relleno

Tipo de flash que sirve para “rellenar” de luz las partes ensombrecidas de una escena bien iluminada.

  • Flash esclavo

Unidad de flash externa sin ningún tipo de unión a la cámara que se disparacuando detecta la luz de otro flash.

  • Flash pop-up

Tipo de flash incorporado a la cámara que puede permanecer oculto en el cuerpo de ésta si no está activo.

  • Flash ring

Tipo de flash circular para la realización de fotografías de primeros planos. La luz del flash no recae directamente sobre el objeto, sino a su alrededor. De este modo, se amortiguan las sombras de éste.

  • Fotodiodo

Elemento sensible del sensor de imagen que capta el brillo de la luz para cada uno de los píxeles.

  • f-número o f-stop

El número f expresa la apertura de un objetivo en términos relativos respecto a su distancia focal.

  • f-stop

Denominación numérica que especifica el grado de abertura del diafragma. Cuanto más grande es el número del f-stop, menor es la abertura.

 

 

G

  • GIF

(Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)

Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.

Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).

Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.

Tipo de archivo de imagen de 256 colores. Utilizado sobre todo para páginas web y pequeñas imágenes animadas.

Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.

Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.

  • GMT

El tiempo medio de Greenwich (GMT) es el tiempo solar medio en el Real Observatorio de Greenwich, Londres, que por convención está a 0 grados de longitud. Por ejemplo, GMT-4 significa que el reloj indicará el tiempo con 4 horas menos con respecto al Observatorio de Greenwich. Si en Greenwich un reloj marca las 19h en una zona horaria GMT-4 el reloj indicará las 15h. 

 

 

H

  • HAD CCD

Novedoso modelo de CCD de Sony.

  • Hemisferio Norte

Una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide la Tierra. Se sitúa al norte del ecuador, que lo separa del hemisferio sur. 

  • Hemisferio Sur

Una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide el planeta Tierra. Corresponde a la mitad del globo terráqueo ubicada al sur de la línea del Ecuador, que lo separa del hemisferio norte. 

  • Hiperfocal

Distancia más cercana a la que se puede enfocar manteniendo enfocados de manera aceptable los elementos situados en el infinitio. Cuando la lente se enfoca a esta distancia, todos los elementos situados desde la mitad de la distancia hiperfocal al infinito quedarán enfocados. Más información en la Wikipedia.

  • Hiperfocal Plano Cercano

Plano situado a una distancia igual a la mitad de la distancia hiperfocal. Enfocando a un objeto situado en la distancia hiperfocal obtendremos la nitidez des del Plano Cercano Hiperfocal al infinito.

  • Histograma:

Representación gráfica de la gama de tonos de una foto, desde las zonas más oscuras a las más claras. Algunas cámaras digitales incluyen una función de histograma que permite comprobar con exac titud la exposición de la foto.

  • Hora Azul

Momentos del crepúsculo civil especiales para sacar fotos por la gran calidad de la luz y sus magníficos tonos azulados. Hora Azul matutina empieza cuando la elevaicón del Sol es de 6 grados por debajo del horizonte (-6º) y termina cuando la elevación del Sol es de 4 grados por debajo del horizonte (-4º). Hora Azul vespertina empieza cuando la elevaicón del Sol es de 4 grados por debajo del horizonte (-4º) y termina cuando la elevación del Sol es de 6 grados por debajo del horizonte (-6º). Más información en la Wikipedia.

  • Hora Dorada

Momentos del dia que nos brindan una calidad de luz excepcional para nuestras fotografias. Hora Dorada matutina empieza cuando la elevaicón del Sol es de 4 grados por debajo del horizonte (-4º) y termina cuando la elevación del Sol es de 6 grados por encima del horizonte (6º). Hora Dorada vespertina empieza cuando la elevaicón del Sol es de 6 grados por encima del horizonte (6º) y termina cuando la elevación del Sol es de 4 grados por debajo del horizonte (-4º). 

  • Horas de Luz

El tiemo que hay en un día determinado entre la salida y la puesta de sol.

  • Horizonte

Límite visual de la superficie terrestre, donde parecen juntarse el cielo y la tierra.

 

 

 

I

  • IEEE 1394

Puerto del PC de alta velocidad, capaz de transferir grandes cantidades de datos. Muy utilizado para trabajar con las cámaras de vídeo digitales. Está denominado de formas distintas según el fabricante: Sony lo llama ¡Link, mientras que para Apple la denominación es Firewall.

  • Iluminación trasera

El sujeto que se va a fotografiar está iluminado por detrás. Será necesario utilizar el flash de relleno o la compensación de la exposición para evitar una insuficiente exposición.

  • Imágenes por Segundo (fps)

El número de imágenes por segundo de tu video. Por ejemplo, si has elegido 25 FPS necesitarás 25 fotos para conseguir un segundo de video. 

  • Inclinómetro

Instrumento usado para medir la inclinación de un plano con respecto de la horizontal. 

  • Infrarrojos

Modo de transmisión de datos de la cámara digital al PC vía infrarrojos, sin necesidad de conexión con cables.

  • Insuficiente exposición

Cuando el sensor de imagen de la cámara recibe una cantidad de luz insuficiente para captar correctamente una imagen se produce una insuficiencia de exposición. La fotografía aparecerá oscurecida.

  • Interpolación

Proceso digital que añade más píxeles a la imagen para magnificarla, esto es, aumentar su resolución final. El inconveniente de esta técnica es que la generación artificial de píxeles puede afectar negativamente la calidad de la imagen.

  • Intervalo de Disparo (Timelapse)

Tiempo entre dos disparos o fotografías consecutivas durante el evento.

  • Intervalo entre disparos

El tiempo que tarda la cámara digital en procesar y almacenar la imagen captada. No podemos hablar de tiempo entre disparos cuando hablamos del modo de disparo continuo.

  • Iomega Clik! Disk

Uno de los soportes de almacenamiento, de hasta 40 MB, que pueden utilizar las cámaras digitales. Debe conectarse a un ordenador portátil a través de la conexión del PC Card.
Ión de litio
Tipo de batería recargable, más ligera pero también más cara que las Ni-MH o NiCd.

  • ISO

La abreviación de “International Organization for Standardization”. Es una escala para medir la sensibilidad fotográfica.

Medición numérica que determina la sensibilidad a la luz del sensor de imagen en las cámaras digitales y, por tanto, el tiempo de exposición. Aún tratándose de un sistema de medición propio de la película fotográfica de las cámaras analógicas, se utiliza del mismo modo con las cámaras digitales. Cuanto más alto es el ISO, se dice que más rápido es el film, por lo que el tiempo de
exposición será menor. Las cámaras digitales tienen una variedad más amplia de sensibilidad que la de las películas analógicas.

 

 

 

J

  • JFIF

Tipo de archivo de imagen Jota peje, conocido también como EXIF.

JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)

A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.

Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.

La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.

Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.

Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.

Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.

Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales.

  • JPEG

Archivo de imagen comprimido. Se trata del formato más popular en Internet y el más utilizado por las cámaras digitales, gracias al relativamente poco espacio de memoria que ocupa. Eso sí, a mayor compresión, la imagen pierde en calidad. Debe el nombre a su s creadores: el Joint Photographic Experts Group.

Es el formato más común y reconocible.

En pocas palabras, te permite guardar imágenes con calidad suficiente ocupando el menor espacio. Esto es algo muy importante especialmente para su uso en Internet.

Lo que hace destaca este formato es la capacidad de controlar la pérdida de calidad durante la compresión. Es muy sencillo: tú eliges cuánto quieres reducir la calidad de la imagen pudiendo así definir el tamaño del archivo futuro. Esta característica ahorra espacio enormemente en tu computadora u ordenador.

JPG es el formato más adecuado para guardar fotos digitales (imágenes que contienen transiciones suaves de color, sombras y brillo) y para compartir imágenes ráster en Internet.

 

 

 

L

  • Latitud

Distancia que hay desde un punto de la superficie terrestre al Ecuador, contada por los grados de su meridiano.

  • LCD:

Del inglés Liquid Crystal Display (monitor de cristal líquido). Monitor de bajo consumo situado frecuentemente en la parte superior o trasera de las cámaras digitales para mostrar la configuración o las imágenes.

  • Lector de tarjeta

Dispositivo lector de las tarjetas de memoria flash que permite transmitir información de la cámara digital al PC. Más rápido que el puerto serie del ordenador.

  • Lente de zoom

Lente de distancia focal variable. Permite realizar un zoom óptico para acercar o alejar los objetos enfocados.

  • Lente intercambiable

Existen diversos tipos de lentes que pueden adaptarse a según qué cámara. La posibilidad de cambiar físicamente el objetivo es poco común en las cámaras digitales y supone un coste añadido.

  • Longitud

Distancia que hay desde un punto de la superfície terrestre al meridiano de Greenwich, Inglaterra, contada por grados en el Ecuador. 

  • Luna

El único satélite natural de la Tierra. 

  • Luna Gibosa Creciente

Fase en que la Luna es visible en más de 50% de su superficie e incrementándose. 

  • Luna Llena

Fase en que la Luna muestra un 100% de su superficie.

  • Luna Menguante

Fase en que la luna es visible en menos de un 50% de su superficie y decreciendo.

  • Luna Nueva

Fase lunar que sucede cuando la Luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.

  • Luna Nueva Visible

Fase en que la luna es visible en menos de un 50% de su superficie e incrementándose.

 

 

 

M

  • Máx. Dimensión de Impresión

Dimensiones de impresión de la fotografá.

  • MB

Unidad de medición de memoria equivalente a 1024 kilobytes. La capacidad de almacenamiento de las tarjetas de memoria flash está especificada en MB. No debe confundirse con el Mb (megabit): 1 byte son 8 bits.

  • Medición

Mecanismo de la cámara que calcula la exposición de la imagen encuadrada a partir de las condiciones lumínicas de ésta.

  • Medición central

Sistema de medición de la exposición de la imagen, que utiliza el centro de ésta para ajustar los valores de exposición del contexto.

  • Medición matricial

Sistema que calcula la mejor exposición para una fotografía a partir de una división en 256 partes de la imagen.

  • Medición puntual

El sistema de exposición de la cámara se concentra en un punto central de la imagen enfocada para componer, en función de ést e punto, los valores de exposición del resto de la imagen.

  • Mega píxel

Unidad de medición que determina la resolución en millones de píxeles del sensor de imagen. Cuanto más megapíxeles tenga el sensor de imagen, más resolución conseguirá la cámara.

  • Memoria flash

Tipo de memoria no volátil, para el almacenamiento de datos en las cámaras digitales.

  • Memoria total usada (Timelapse)

Ayuda a estimar el tamaño o número de targetas de memoria que necesitarás para guardar las fotos del timelapse.

  • Memory Stick

Nombre que recibe la tarjeta de memoria flash desarrollada por Sony, con capacidad de almacenamiento de entre 4 y 64 MB. Junto con la tarjeta Smart Media, es la única que puede ser leída mediante un adaptador floppy.

  • Micro drive

Disco duro en miniatura desarrollado por IBM para las cámaras digitales y sistemas PDA. Su capacidad de almacenamiento puede ser de 170, 340 y 512 MB o de 1 GB. Para adaptar un IBM Micro drive de 1 GB es necesario que la cámara disponga de una ranura de expansión Compact Flash del Tipo II.

  • Miliamperios por hora

Unidad de medición de miliamperios por hora que indica el consumo de energía de los dispositivos electrónicos. Sirve tanto para el LCD como para determinar la capacidad de almacenamiento de las baterías Ni-MH y NiCd.

  • Mini Card

Soporte de memoria que algunas cámaras digitales utilizan para transferir imágenes al PC. Sus capacidades estándar son de 4, 8 y 16MB. Pueden re grabar sin que se deteriore la calidad de las imágenes.

  • Modo CMYK. 

Cada color se forma por combinación de cuatro canales. Cada canal se corresponde con un color primario de impresión: Cyan (Ciano), Magent (Magenta), Yellow (Amarillo) y BlacK (Negro). Cada canal puede tener como valor entre 0 y 255. Se trata de imágenes con una profundidad de color de 32 bits.
Modo Color indexado. 

Utiliza un canal de color indexado de 8 bits pudiendo obtener con ello hasta un máximo de 256 colores (28)

  • Modo Escala de Grises. 

Maneja el canal negro y permite 256 tonos de gris entre el blanco y negro puros.

  • Modo HSB. 

Cada color surge de los valores de estos tres parámetros: Hue (Tono) que es el valor del color: rojo, azul, verde, etc. En GIMP se expresa en grados y oscila entre 0 y 360. Saturation (Saturación) que se refiere a la pureza del color y va del 0% al 100%. Brightness (Brillo) referencia la intensidad de luz del color, es decir, la cantidad de negro o blanco que contiene estando su valor entre 0 (negro) y 100 (blanco). Ejemplo: El color rojo puro tiene un código RGB como (255,0,0) y también un código HSB (0,100,100). En la mayoría de programas de tratamiento de imágenes se puede elegir un color introduciendo su código RGB –es la opción más frecuente- o alternativamente su código HSB. En ambos casos la imagen maneja una paleta de colores de 24 bits.

  • Modo monocromático. 

Se corresponde con una profundidad de color de 1 bit. La imagen está formada por píxeles blancos o píxeles negros puros.

  • Modo RGB. 

Cada color se forma por combinación de tres canales. Cada canal se corresponde con un color primario: Red (rojo), Green (verde), y Blue (azul). Asigna un valor de intensidad a cada color que oscila entre 0 y 255. De la combinación surgen hasta 16,7 millones de colores. Ejemplo: El valor R:255, G:0, B:0 representa al color rojo puro.

  • Mínima Declinación de las Estrellas

Declinación de las estrellas que se sitúan más lejos del polo celestial y que capturamos en nuestro encuadre. Cuanto más alejadas del polo celeste están las estrellas, menor es el tiempo de exposición necesario para que éstas aparezcan como puntos en nuestras fotografías.

  • Mínima Distáncia a Objeto

La mínima distáncia que debes separarte de un objeto que quieres que quepa en el encuadre. Depende del sensor de la cámara, distancia focal, dimensiones del objeto y la orientación de la cámara.

  • Modo documento

Tipo de exposición de la cámara que oscurece el texto de un documento a fotografiar para op timizar su claridad y lectura.

  • Monitor

Pequeña pantalla digital que permite visualizar el escenario que vamos a fotografiar. Puede ser en colores de alta resolución o monocroma. No se debe confundir con el visor de la imagen.

  • MOV

Archivo animado Quick Time de Apple.

  • MPEG

Archivo comprimido de moción, es decir, piezas de vídeo de la familia JOPEGE. Desarrollado por el Motion Pictures Expert Group.

 

 

 

N

  • NEF

Archivo de información de la imagen utilizado por la cámara digital Nikon D1

  • NiCd

Tipo de batería recargable para cámaras digitales. Para recargarla del todo tiene antes que haberse agotado completamente. Ha estado sustituida progresivamente por las Ni-MH.

  • Ni-MH

Batería recargable para cámaras digitales, la más versátil y común, además de ser más eficiente que su predecesora, la NiCd. Ecológicamente segura.

  • Notas de voz

Opción de algunas cámaras digitales que permite grabar sonidos o notas de voz como recordatorio del contexto de la fotografía.

  • Número de Fotos (Timelapse)

Número de fotos o disparos que vamos a tomar para crear el timelapse.

  • Número guía del flash

Unidad de medida de la potencia de un flash.

 

 

O

  • Objetivo retráctil

Tipo de objetivo que se esconde al interior del cuerpo de la cámara cuando ésta se apaga, y viceversa. Es propio de las cámar as digitales compactas de bolsillo. Algunas disponen también de un tapón automático para el objetivo.

  • Objetivo rotatorio

Tipo de objetivo que se puede girar hasta 360 grados, pudiendo el usuario hacerse una fotografía de si mismo mientras se obse rva en el monitor LCD.

  • Obturador

Mecanismo de lacámaraque se abre ycierra,permitiendoque laluzalcanceelsensorde imagencon menoromayor permanencia. La velocidad con que se abre y cierra viene especificada por la denominada velocidad de obturación.

  • Ojos rojos:

Brillo rojo que aparece en los ojos de los sujetos fotografiados causado por la luz del flash al reflejarse en los vasos sanguíneos del ojo, situados detrás de la retina. Este efecto es más probable cuando el nivel de iluminación es bajo, como en exteriores por la noche o en una habitación poco iluminada.

  • Ocaso

Momento en que el disco exterior del sol desaparece debajo el horizonte. De hecho, la puesta del sol se produce después de que su parte superior toque el horizonte porque su imagen es refractada por la atmósfera de la Tierra.

  • Orto

Momento en que el disco exterior del sol aparece sobre el horizonte. De hecho, la salida del sol se produce antes de que el sol toque el horizonte porque su imagen es refractada por la atmósfera de la Tierra. 

 

 

 

P

  • Panorámica

En las cámaras digitales, función de edición que permite juntar una serie de fotografías de un mismo escenario para conseguir una sola imagen de visión panorámica.

  • Paralaje

Efecto propiciado por el desfase óptico que existe entre lo que se ve a través del visor de imagen y lo que capta realmente la lente de la cámara en las fotografías realizadas desde cerca con una cámara compacta. Este problema desaparece con las cámaras del tipo SLR o simplemente utilizando el LCD como visor.

  • PC

Dentro del vocabulario de las cámaras digitales, el PC se refiere a un tipo de sincronizador de flash muy extendido.

  • PCMCIA

Nombre que recibe la ranura del PC portátil donde se conecta la tarjeta PC o PC card de memoria flash.

  • PDF

PDF es un formato conocido para todos aquellos que se tan topado con materiales de impresión. Diseños de productos impresos (volantes, folletos, catálogos) se proporcionan para su impresión en formato PDF. Este formato puede contener elementos vectoriales y gráficos rasterizados, tales como texto, íconos o incluso videos.

La unicidad del PDF es su versatilidad y popularidad. Muchos programas entienden este formato y puedes abrir un formato PDF usando no solo un programa especial como Adobe Reader, sino también en Microsoft Word.

  • Perigeo

El punto en la órbita de un objeto en el que está más cerca de la Tierra. 

  • Pieza de vídeo

Secuencia de movimiento en formato digital, de normalmente 1 minuto de duración. Son pocas las cámaras digitales que pueden captar tantos segundos de vídeo como espacio tenga disponible la tarjeta de memoria flash. No todas las cámaras con opción de pieza de vídeo pueden grabar también el audio. Se almacenan en los formatos MOV, AVI y MPEG.

  • Píxel

El píxel es la unidad mínima de visualización de una imagen digital. Si aplicamos el zoom sobre ella observaremos que está formada por una parrilla de puntos o píxeles. Las cámaras digitales y los escáneres capturan las imágenes en forma de cuadrícula de píxeles.

Punto de color, el conjunto de los cuales conforma una imagen. La resolución de imagen de una cámara digital se determina en cantidad de píxeles: 640 x 840 ó 1280 x 960, por ejemplo. Cuantos más píxeles haya, mayor será la resolución de la imagen y, consiguientemente, también tendrá una mejor calidad.

  • Pixelización

Efecto visual consistente en la distinción evidente de los puntos de color de una imagen, es decir, de los píxeles. Cuantos más píxeles haya y menor sea su tamaño, más definición tendrá la imagen y menor será su propensión a la pixelización. También puede producirse cuando se engrandece digitalmente una fotografía mediante el sistema de interpolación.

  • PNG

La imagen PNG se comprime sin ninguna pérdida de calidad. Normalmente el formato PNG se utiliza para guardar archivos con bordes nítidos, gráficos de texto y elementos gráficos (logos, diseños, íconos).

La ventaja principal del formato PNG es el almacenamiento y el uso de etapas de edición intermedias. Esto es debido al hecho de que la compresión en cualquier etapa de la conservación pasa sin ninguna pérdida de calidad.

PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)

Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.

Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)

Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.

Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.

Archivo de imagen comprimido, similar al JPEG.

  • Polo Celeste

Los polos celestes, norte y sur, son los dos puntos imaginarios en los que el eje de rotación de la Tierra corta la esfera celeste, esfera imaginaria de las estrellas. 

  • PPP:

Puntos por pulgada. Unidad de medida de resolución de fotos o dispositivos digitales como, por ejemplo, impresoras y cámaras digitales. Cuanto más elevado sea este número, mayor será la resolución.

  • Prioridad a la abertura

Modo de disparo de la cámara que permite al usuario controlar manualmente la abertura mientras la velocidad de obturación se calcula automáticamente según las condiciones de exposición. De este modo podemos, por ejemplo, determinar manualmente la profundidad de campo de la imagen sin necesidad de preocuparnos por la velocidad de obturación.

  • Prioridad a la obturación

La velocidad del obturador la determina el usuario, mientras que la abertura la establece automáticamente la cámara según las condiciones de iluminación. Esta función puede servir para congelar un objeto en movimiento –velocidad alta- o captar su estela – velocidad baja.

  • Profundidad de bit

Cantidad de bits por píxel, en función de la cual se define la calidad del color o escala de grises de la imagen.

  • Profundidad de campo

Distancia entre el punto más cercano y el más lejano del sujeto de la fotografía que aparecen nítidos. La profundidad de camp o viene determinada, básicamente y entre otras cosas, por la abertura de la lente de la cámara. Cuanto menor es la abertura, más profundidad de campo se consigue.

  • Profundidad de Campo (PdC)

Zona de la imagen por delante y por detrás del sujeto principal (plano de enfoque) que consideramos suficientemente enfocada.

  • Profundidad de Campo (PdC) Plano Cercano

La distancia desde la que la nitidez de la imagen empieza a ser aceptable cuando enfocamos a una distancia determinada.

  • Profundidad de Campo (PdC) Plano Lejano

La distancia en la que la nitidez de la imagen deja de ser aceptable cuando enfocamos a una distancia determinada.

  • Profundidad de Campo (PdC) Delante

Distancia entre el PdC Plano Cercano y el Plano de Enfoque.

  • Profundidad de Campo (PdC) Detrás

Distancia entre el Plano de Enfoque y el PdC Plano lejano.

  • Profundidad de color

La profundidad de color se refiere al número de bits necesarios para codificar y guardar la información de color de cada píxel en una imagen. Un bit es una posición de memoria que puede tener el valor 0 ó 1. Cuanto mayor sea la profundidad de color en bits, la imagen dispondrá de una paleta de colores más amplia. Se utiliza 1-bit para imágenes en blanco/negro, sin grises (0=color negro, 1= color blanco), 2-bits = 4 colores (00=color negro,01=color X, 10=color Y, 11=color blanco), 3-bits = 8 colores, …, 8-bits = 256 colores, …, 24- bits = 16.7 millones de colores.

  • Puerto serie

Denominación de las conexiones de entrada y salida presentes en los PC, conocidas también como puertos serie. Los puertos serie disponen del código de comunicación RS-232, necesario para realizar la transmisión de datos de la cámara al PC. Mucho más rápido y práctico que el puerto serie es el puerto USB.

  • Puesta de Luna

Momento en que el disco exterior de la luna desaparece debajo el horizonte. De hecho, la puesta de la luna se produce después de que su parte superior toque el horizonte porque su imagen es refractada por la atmósfera de la Tierra. 

 

 

R

  • Ráfaga

Sistema de captura rápida de múltiples imágenes consecutivas pulsando una sola vez el disparador. Útil para captar detalladamente secuencias de imágenes en movimiento.

  • Rastros de Estrellas

Línea de luz reflejada en una fotografía por causa de la rotación de la tierra durante el tiempo de exposición. Se consiguen cuando se fotografían estrellas durante tiempos de exposición largos y colocando la cámara sobre trípode.

  • Ratio de Sombra

El cociente entre la longitud de la sombra de un objeco y su altura. Para calcular la longitud de la sombra de un objeto en un momento determinado sólo tienes que multiplicar la altura del objeto por el Ratio de Sombra de ese instante.

  • RAW

En un archivo RAW se guarda la imagen tal y como se captura en la cámara, aunque los datos se comprimen, esta compresión es sin pérdida de información por lo que son archivos muy grandes. Para reproducir un archivo RAW es necesario un software adicional (como el plugin Camera Raw de Photoshop), el formato RAW no es utilizable directamente en páginas web o para imprimir.

Formato de imagen de los datos obtenidos directamente del sensor CCD, sin que la cámara los haya procesado internamente. Formato sin compresión.

Si capturamos una imagen en RAW luego hemos de pasarla a otro formato, como JPEG, por esto se dice que el formato RAW es como un negativo digital que hay que procesar para obtener otro formato.

La ventaja de este procesado es que podremos hacer correcciones de color, contraste, balance de blancos, etc.

No existe un estandar del formato, cada fabricante tiene su propia versión de RAW:

.raf (Fuji)

.crw .cr2 (Canon)

.tif .k25 .kdc .dcs .dcr .drf (Kodak)

.rw2 (Panasonic – Lumix)

.nef .nrw (Nikon)

.orf (Olympus)

.dng (Adobe)

.ptx .pef (Pentax)

.arw .srf .sr2 (Sony)

.x3f (Sigma)

.erf (Epson)

.mef .mos (Mamiya)

.nef (Nikon Electronic Format)

.mrw(Minolta)

.cap .tif .iiq (Phase One)

.r3d (Red)

.fff (Imacon)

.pxn (Logitech)

.bay (Casio)

 

  • Realidad Aumentada (RA)

Consiste en añadir información virtual a la información física ya existente. Por ejemplo, nos permite visualizar la posición de la luna y su trayectoria en tiempo real. 

  • Reducción del efecto de los ojos rojos

Modo de disparo con flash que evita que los ojos de los sujetos que salen en una fotografía no aparezcan rojos por el reflejo de la luz del flash en su retina, repleta de vasos sanguíneos. Un pequeño haz de luz se dispara antes de que se active el flash, causan do la contracción de las pupilas del sujeto fotografiado, y evitando que la luz impacte con la misma fuerza en la retina.

  • Regla Sunny 16

Método para estimar la exposición correcta sin la ayuda de un fotómetro. La regla dice: ” En un día soleado establece apertura en f/16 y la velocidad de obturación al valor más próximo de la inversa de la ISO. Por ejemplo: con ISO 100 y apertura f/16 la velocidad de obturación para una correcta exposición es 1/100.

  • Regla 500 (Estrellas – puntos)

Modo rápido de estmar el tiempo máximo de exposición para capturar las estrellas como puntos. Su valor se obtiene dividiendo500 por la distancia focal. 

  • Regla 600 (Estrellas – puntos)

Fórmula más exacta para calcular el tiempo máximo de exposición que permite capturar las estrellas como puntos. Tiene en cuenta el tamaño del sensor, la distancia focal y la mínima declinación de las estrellas que salen en la foto. 

  • Resolución

Término que hace referencia a la calidad de la imagen que una cámara digital es capaz de obtener. Ésta depende del número d e píxeles que incluya. En concreto, la resolución se obtiene multiplicando el número de píxeles horizontales por los verticales . La resolución puede ser óptica –la resolución real, de acuerdo con el número de fotodiodos existentes en el sensor de imagen – o interpolada –añade más píxeles a la imagen para hacerla más grande.
Resolución de imagen

Es el grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Este valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi (dots per inch). 

Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá.
La resolución de un monitor se refiere al número de píxeles por pulgada que es capaz de mostrar. La resolución de una pantalla de ordenador PC es de 72 ppp.

En una impresora se habla del número de puntos por pulgada que puede imprimir: 600, 1200, etc.

Algunos escáneres suelen producir imágenes con una resolución por defecto de 200 ppp.

Las cámaras digitales prestan una calidad que se expresa en MegaPíxels. Así por ejemplo una cámara de 8 MP es aquella capaz de tomar una fotografía con 8 millones de píxeles.

  • Retardo del obturador

El tiempo que pasa desde que se pulsa el disparador y el sensor de la cámara capta la imagen. Este tiempo dep enderá de los cálculos de exposición, balance de blancos y enfoque de la lente que la cámara realice previamente.

  • Ruido

Término utilizado para definir los defectos de la imagen captada causados por una mala interpretación de los píxeles. El ruido puede provocarlo una exposición de más de 1 segundo, o cuando se utilizan valores ISO superiores a 400.

 

 

 

S

  • Salida de Luna

Momento en que el disco exterior de la lunal aparece sobre el horizonte. De hecho, la salida de la luna se produce antes de que ésta toque el horizonte porque su imagen es refractada por la atmósfera de la Tierra. 

  • Salida de vídeo

Posibilidad que la inmensa mayoría de cámaras digitales ofrecen de ser conectadas a un televisor PAL o NTSC para visualizar en pantalla las imágenes almacenadas. De este modo, pueden editarse las fotografías mientras se visualizan en el televisor, o grabarlas en vídeo.

  • Sensibilidad fotográfica

La inversa de la exposición necesaria para obtener una densidad predeterminada.

  • Sensor de imagen

El sensor de imagen de la cámara es el dispositivo que permite capturar la imagen. El sensor de imagen está formado por fotod iodos que reciben el impacto de la luz y la transforman en píxeles, es decir, en información digital. A cada fotodiodo le corresponde un píxel. El sensor de imagen es un mecanismo analógico, pero la información que captura la digitaliza un conversor A/D. Hay diversos
tipos de sensores de imagen, en función del fabricante. Sony, por ejemplo, ha utilizado en sus últimos modelos el CCD SuperHad, y Fujifilm, el SuperCCD.

  • Sensor de orientación

Mecanismo mediante el cual la cámara detecta las fotos tomadas verticalmente, de tal modo que éstas aparecen captadas también de forma vertical.

  • Sincronizador para flash externo

Al igual que la zapata, el sincronizador permite adaptar un flash externo a la cámara, pero unido a ésta mediante un cable. El flash, pues, no está físicamente enganchado a la cámara y puede sujetarse con una mano, lo que da un poco más de libertad cuando se quieren establecer las condiciones de iluminación.

  • Sistema de multienfoque

Sistema de la cámara digital que determina automáticamente qué zona de la imagen debe utilizarse para realizar el auto enfoque. Se trata de un sistema que incorporan pocas cámaras, como la Nikon D1 y la Nikon Coolpix 990.

  • SmartMedia

Tipo de tarjeta de memoria flash, conocida también como SSFDC (Solid State Floppy Disk Card).

  • Sobreexposición

La imagen captada aparece demasiado clara y descolorida porque el sensor de imagen ha recibido más luz de la necesaria en el momento de realizar la fotografía. La exposición, pues, no se ha calculado correctamente.

  • Sol

Es la estrella central del Sistema Solar. 

  • Solar LCD

Algunos paneles de LCD disponen de un mecanismo de alimentación a partir de la luz del sol. Los monitores LCD consumen una gran cantidad de batería. La aplicación de la energía solar puede ser una solución a éste problema.

  • Solsticio

Los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre. 

  • Soporte de almacenamiento

El soporte de almacenamiento de una cámara digital es el equivalente al carrete de fotografías de una cámara analógica. Exist en diversos tipos de soportes de almacenamiento de imágenes para las cámaras digitales. El más común es la tarjeta de memoria flash, pero también podemos encontrar cámaras que almacenan las imágenes en discos floppy o CD-R, u otras que almacenan las imágenes en su memoria interna.

  • Super CCD

Tecnología de sensor de imagen desarrollada por Fujifilm. Se caracteriza por la inclusión de píxeles por interpolación para c onseguir imágenes con una resolución mayor, pero incidiendo directamente en una pérdida de su calidad. El Super CCD dispone los píxeles octogonalmente, en forma de panel de abejas, de modo distinto al típico CCD, que lo hace rectangularmente.

  • Super Disk

Soporte de almacenamiento de 120 MB que pueden utilizar algunas cámaras digitales. Se parece a un disquete floppy y debe conectarse a la unidad de SuperDisk de un PC.

  • Superluna

Sucede cuando la luna llena se encuentra en su punto más cercano a la Tierra en el recorrido de su órbita (el perigeo). Esto se da debido a que la órbita lunar es elíptica y su centro no corresponde con el centro de la Tierra. 

  • SVG

SVG significa literalmente “gráficos vectoriales redimensionables”. Este formato se usa para crear y guardarimágenes vectoriales en 2D. Ya que esta es una imagen vectorial, es posible escalar la imagen o sólo una sección sin perder la calidad. SVG permite editar el texto de la imagen en cualquier editor de texto.

 

 

 

T

  • Tamaño de una Imagen (Timelapse)

El tamaño medido en megabytes (MB) de archivo de una fotografía.

  • Tarjeta de memoria flash

Las cámaras digitales pueden almacenar en una tarjeta de memoria flash compatible las fotografías captadas. Cuando la memoria de la tarjeta se agota, el usuario debe borrarlas o descargarlas al PC para poder almacenar nuevas imágenes. Se pueden adquirir tarjetas de memoria con más capacidad de almacenamiento.

  • Teleconvertidor

Dispositivo se acopla al objetivo para aumentar la longitud focal. Tienen asignado un factor multiplicador (x2, x3) en función del aumento que son capaces de producir.

  • Temporizador

Dispositivo que permite realizar el disparo automático de la cámara unos segundos después de haber pulsado el disparador. Útil para hacerse fotografías a uno mismo cuando no se dispone de un tercero que haga de fotógrafo.

  • Text Stamp

Algunas cámaras permiten añadir texto escrito encima de las fotografías almacenadas para facilitar así su identificación.

  • TFT

Nombre con el que es conocido el monitor LCD de alta resolución.

  • TIF-TIFF

(Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)

Archivo de imagen sin comprimir, de mayor resolución y sin los defectos que tienen los comprimidos, tipo JPG.

Almacena imágenes de una calidad excelente.

Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.

Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.

Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.

Inconveniente: Produce archivos muy grandes.

  • Timelapse

Técnica fotográfica que consiste en la captación de imágenes fijas que después son reproducidas a una velocidad mayor a la que fueron tomadas. Esta técnica crea entonces una ilusión de imágenes aceleradas. 

  • Tránsito (sol, luna)

Tanto para el sol como para la luna, es el momento del día en que está en dirección sur (azimut 180º). Coincide con el momento del día en que su elevación es máxima.

 

 

U

  • USB

El puerto de conexión del PC más rápido para la transmisión de imágenes desde una cámara digital. Permite conectar al PC más de un periférico a la vez.

  • UXGA

Imagen con una resolución de 1600 x 1200 píxeles.

 

 

 

V

  • Valor de Exposición (EV)

Número que resume las dos cantidades de las que depende la exposición: tiempo de exposición y apertura. Se basa en el listado de las series de números f de diafragma y de tiempos de obturación.

El valor base es 0 y corresponde al valor para el diafragma f:1 y el tiempo de obturación t de 1s. Sube o baja una unidad por cada paso. Presenta la cualidad de indicar con un mismo número combinaciones diferentes de tiempo y diafragma asociadas a una misma exposición. 

  • Velocidad de Obturación o Tiempo de Exposición

El periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. 

  • Velocidad de obturación

Cantidad de tiempo, en fracciones de segundo, que el obturador permanece abierto cuando se realiza una fotografía. Para congelar una imagen en movimiento hará falta una velocidad de obturación alta.

  • Velocidad ISO

Clasificación de la sensibilidad a la luz de una película. Aunque las cámaras digitales no utilizan película, han adoptado el mismo sistema de clasificación para describir la sensibilidad del sensor de imágenes de la cámara. Con frecuencia, las cámaras digitales llevan incorporado un control para ajustar la velocidad ISO; algunas la ajustan automáticamente dependiendo de las condiciones de iluminación, aumentando la velocidad a medida que disminuye la luz disponible. Por lo general, a medida que aumenta la velocidad ISO, disminuye la calidad de la imagen. ISO hasta 80 velocidad lenta, ISO de 100 a 400 velocidad normal, ISO de mas de 400 velocidad rápida.

  • Velocidad máxima de obturación

La velocidad máxima de obturación especifica la capacidad de la cámara para congelar una imagen en movimiento. Cu anto más rápida es la velocidad de obturación, podrá captar movimientos más rápidos sin que aparezcan “movidos” o borrosos en la image n captada.

  • Velocidad mínima de obturación

La velocidad mínima de obturación permite al usuario captar imágenes en condiciones de poca luz, así como congelar la estela formada por un objeto en movimiento.

  • VGA

Imagen con una resolución de 640 x 480 píxeles.

  • Vía Láctea

La galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar.

  • Visor de imagen

A través del visor podemos visualizar y componer la imagen que vamos a capturar. Existen tres tipos de visores: el mayoritario en las cámaras digitales es el óptico; menos común es el visor electrónico, y el mejor y aún más difícil de encontrar es el visor réflex. Además, existen cámaras que no tienen visor de imagen, por lo que ésta debe encuadrarse con la ayuda del monitor LCD.

  • Visor LCD

Visor de imagen que actúa como una reproducción en miniatura del monitor LCD. Nos permite componer la imagen observando una reproducción digital de ésta a través del visor. Se evitan de este modo los problemas de paralaje, pero la imagen que observa mos a través del visor no siempre es de gran calidad.

  • Visor óptico

Visor de imagen que se corresponde con las cámaras de tipo compacto, es decir, la inmensa mayoría de cámaras digitales. Es independiente del objetivo, en el sentido que la imagen que captura la lente es diversa a la que podemos observar a través del visor. Se produce pues el efecto de paralaje, del cual algunos visores advierten con el uso de líneas que delimitan el campo de la imagen que puede capturarse.

  • Visor réflex

El mejor y más inusual visor de imagen en las cámaras digitales. Es el tipo de visor que utilizan las cámaras SLR o réflex, e n que la imagen del visor es exactamente la misma que capta la lente. La imagen que observamos a través de un visor réflex está exenta del problema de paralaje.

 

 

X

  • XGA

Imagen con una resolución de 1024 x 768 píxeles.

 

 

 

Z

  • Zapata para flash

Estructura presente en la parte superior de algunas cámaras digitales que permite conectar físicamente una unidad externa de flash. La zapata permite sincronizar electrónicamente el flash con el obturador de la cámara.

  • Zoom digital

El zoom digital sencillamente recorta el centro de una imagen y la muestra magnificada mediante el sistema de interpolación, lo cual incide en una pérdida de su resolución original.

  • Zoom óptico

La cámara utiliza un objetivo multifocal para engrandecer la imagen. De este modo, variando la distancia focal, podemos acerc arnos o alejarnos del sujeto encuadrado. El zoom óptico es distinto del zoom digital, que magnifica la parte seleccionada de la imagen digitalizada por interpolación.

  • Zoom playback

El zoom playback nos permite ampliar y visualizar en el monitor LCD la parte que queramos de una imagen ya almacenada. No tiene nada que ver con el zoom óptico o el digital. Es una opción de visualización que no tiene ningún efecto sobre la imagen final . El zoom playback, por lo tanto, escapaz de hacer lo mismo que cualquier programa de edición de imágenes fotográficas.

 

 

 

 

En este Glosario se ha recogido la mayor definición de acrónimos pertenecientes a la parte tecnológica de la informática, fotografía y topografía entre otras cosas por ser de utilidad en nuestro día a día.

 

A continuación te dejo un formulario en el cual pretende recoger todo tipo de información que hayas podido encontrar tanto a nivel esquemático, argumental si hay que añadir algún otro término pues para que lo aportes. Muchas gracias.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

I accept that my given data and my IP address is sent to a server in the USA only for the purpose of spam prevention through the Akismet program.More information on Akismet and GDPR.

A %d blogueros les gusta esto: