Contrato Fotográfico TFP – TFCD

Contrato Fotográfico TFP – TFCD

¿Que es el tFP – TFCD?

TFP o TFCD es la denominación originaria y que luego se ha quedado para definir el intercambio entre fotógrafos que realizan la sesión con modelos y maquillador, peluquero, y estilista en los cuales el soporte era el impreso en papel o un CD, siendo este ultimo cambiado por un pendrive, la nueve, etc.

Con esto, el fotógrafo adquiere experiencia, amplía su portfolio al igual que el/la modelo y maquilladores.

¿Qué es el TFP o “Time for Print”?

TFP permite al fotógrafo proporcionar al modelo las fotos finales en formato papel, a cambio de sus servicios de modelaje. Estas impresiones pueden ser físicas en formato papel a un tamaño establecido en acuerdo contractual o digitales, estas serán enviadas a su e-mail, drive, etc., y esto quedará recogido de antemano en el contrato que se haga entre las partes.

¿Qué es el TFCD o “Time for CD”?

TFCD es una variante siendo la única parte que varía, el soporte que se le entrega al modelo siendo en este caso un CD, y siempre recogido en un contrato en el cual se explique y se firme por las partes interesadas.

TFCD simplemente recogen en un contrato los términos que tanto el fotógrafo, modelo, maquilladora, etc., lleguen a un acuerdo y firmado por todas las partes que deben de estar de acuerdo que el trabajo y los servicios que están ofreciendo es un comercio entre ellos mismos, los cuales, ninguna de las partes recibirá un pago por ello ni tendrán que hacer ningún pago. Su moneda es el servicio que vende y no el dinero.

Actualmente el TFCD que es como comúnmente se conoce, se ha extendido entre los fotógrafos aficionados y profesionales, cabe resaltar que para iniciarse como fotógrafo, modelo o maquilladora, es ideal porque te da la oportunidad de iniciarte en aquello que te gusta y que si realmente te apasiona, seguir y hacerte un nombre, ampliar tu portfolio y conseguir trabajo si lo haces muy bien y gusta.

Uno de los puntos a tener en cuenta cuando realizamos un TFCD es la firma de un contrato.

El contrato en TFCD

El contrato es la forma escrita, responsable y seria que se puede y debe realizarse y exigir, cuando hagamos una sesión de intercambio TFCD. Es lo que nos garantiza la formalidad de los participantes, la seriedad del trabajo y que todos trabajen en armonía hacia un portfolio personal y bueno.

El contrato debe estar detallado de forma clara, reflejada todas las partes con sus datos que van a participar y cual es el servicio que prestan en la sesión de fotos, etc.

Actualmente existen contratos estándares que más o menos nos pueden guiar a la hora de confeccionar el nuestro personal, siempre que no se salga de la temática y que todos estén de acuerdo.

Se pueden añadir al contenido del contrato todos los puntos o apartados que se deseen para aclarar si cabe la realización de la sesión, lo que se puede o no hacer, si el/la modelo hace o no, etc.

Este contrato normalmente está impreso por el fotógrafo ya que es el mayor interesado en la realización de la sesión y de la adquisición de personal extra para la realización de la misma, pero si algún modelo o maquilladora quisiera realizar un intercambio TFCD no habría problemas ya que este contrato es común a todos.

¿Contactar con personas interesadas en un intercambio TFCD?

Actualmente existen medios más rápidos para contactar con gente ya sea por las redes sociales, las cuales recogen un sin fin de grupos de intercambio TFCD, paginas web y de fotografía más serias si cabe y que nos permiten contactar con gente de nuestra zona.

Para contactar y hacer referente nuestro trabajo es importante mostrarnos de algún modo, “tipo escaparate” hacia el exterior, para que se vea el trabajo que realizamos, la línea que seguimos y si gusta o no la temática seleccionada o dar ideas a otras personas para una temática especial.

Hoy en día tenemos referentes de redes sociales y de amigos cercanos que les gusta la fotografía y de vez en cuando salen y hacen sus pinitos realizando sesiones.

Si es importante y como consejo, es fijarse en el portfolio de quienes se presten a un intercambio TFCD, ya que este mundo como otros paralelos están llenos de aquellos que sólo les interesa las fotos para su fanpage y no valoran el trabajo del fotógrafo, llenándose así de fotos “gratis”.

Intercambio TFCD, ¿de quien me fio?

Para “fiarse” de quien va o no de modelo, es importante un portfolio y si en este hay comentarios, valoraciones, etc., leerlas y valorarlas uno mismo para así poder trabajar más tranquilos, ya que hoy en día nadie está exento de llevarse un chasco.

Un valor a tener en cuenta cuando realizamos una sesión, es tanto la valoración posterior de nuestro trabajo por parte del modelo y maquilladora en sus fanpage a la hora de etiquetarte, nombrarte y hacer alusión a tu trabajo ya que esto no deja de ser un boca a boca social y que mejor que las redes sociales, webs, para ello.

¿Cómo distinguir quien realmente hace TFCD de quien no?

Aunque la experiencia es un grado y a veces el trabajar con alguna modelo en especial ya sea porque te lo ha pedido, como si se ha ofrecido, el reconocer si realmente va a darte publicidad, compartir tu trabajo y hablar en su web o fanpage de ti, es algo complicado. Ya que es lo que se puede valorar más en este caso pero su obligación está en tanto al respeto por el contrato firmado, donde podemos o no recoger este apartado o donde si somos más exigentes, pues sólo buscar modelos y maquilladores que realmente cumplan con nuestros requisitos y expectativas futuras.

Por mi experiencia valoro ciertas aptitudes personales, porque son las que luego me van a asegurar una buena difusión de mi trabajo y no un mero pasatiempo fotográfico donde la modelo empiece a exigir cambios de look, Photoshop o quítame de aquí o ponme allí porque es lo único que le interesa para luego en sus redes sociales aparezca como una musa, pero para el fotógrafo que la vea y luego quiera hacer algún intercambio se lleve un chasco tanto personal como físico.

¿Merece la pena realizar un TFCD?

Cunando nos iniciamos en este mundo de la fotografía, normalmente lo más complicado es comprarse una cámara, pero cuando lo hacemos se nos abre un mundo lleno de posibilidades porque nuestra imaginación se dispara y vemos que podemos hacer muchas cosas con ella.

Los accesorios hoy en día se han abaratado gracias al abanico de posibilidades que nos proporciona el internet y las webs dedicadas a ello, así que adquirir a veces complementos para nuestra cámara nos hace la vida más fácil y la realización de una sesión aún más.

El TFCD es una de esas cosas que si nos pusiéramos a valorar en pagar a una modelo, maquilladora, set, equipo extra, alquiler de estudio, se nos iría de presupuesto.

El TFCD ayuda al fotógrafo a empezar si realmente se quiere meter en el mundo del retrato y merece la pena hacerlo ya que nos permite conocer gente, quitarnos ese muro de persona seria y empatizar de forma que la modelo esté a gusto, a parte de ir aprendiendo y ser más profesionales en lo que hacemos.

¿Quién se beneficia de un intercambio TFCD?

Todos por igual, en su justa medida según el trabajo que realice o el servicio que preste, en caso contrario NO sería una sesión de intercambio TFCD.

¿Cobrar o no por un TFCD?

Ya hemos hablado y definido que es un TFCD. Así que huelga repetirlo y aclarar que si se cobra por hacerlo deja de tener este significado y deja de ser una sesión de intercambio TFCD.

¿Cómo se organiza un TFCD?

La organización de una sesión es muy importante, así como a la hora de realizar el contrato con el/la modelo, el explicarle de que se trata y cual va a ser la temática.

Es importante decir, que ningún/a modelo está obligado a realizar la sesión una vez planteada, pudiéndose negar por hacer algo que no le interesa o va en contra de su persona, ya que es interesante que cada persona sepa cuales son sus limitaciones al igual que todo quede bien claro y recogido en el contrato para que no haya males mayores ni sorpresas.

Dicho esto, el fotógrafo es el encargado de organizar dicha sesión así como planificar todo el set y distribuir el trabajo. Marcará las pautas y sobre todo explicará el proceso para que todos los participantes en la sesión sepan de que se trata.

Cada fotógrafo es único, esto es porque cada uno hace las coas de una forma y aunque de algún modo puedan haber similitudes, y el/la modelo las pueda notar, no quiere decir que sean mejores ni peores, sino que es su forma de trabajar y hay que ceñirse a ellas en la medida de lo posible para que salga como el fotógrafo las planeó.

Por supuesto no hay nada cerrado y todos pueden opinar, se trata de empatizar todos y hacer la sesión mas llevadera, la realización de la misma debe ser que el/la modelo se sienta cómoda con lo que hace y así el fotógrafo obtendrá poses naturales viéndose reflejado en el trabajo final.

¿Y el/la modelo TFCD?

Es importante que cada uno sepa hacer su trabajo, al menos, no empezar de cero explicando que es lo que tienes que hacer o como moverse sino sabes.

El/la modelo debe conocer al menos poses básicas a parte de las que el fotógrafo le indique por la temática de la sesión, y que esta, practique delante de un espejo para que le salgan lo mas naturales, siendo este su único cometido, el posar en la sesión.

Hoy en día existen infinidad de páginas donde podemos ver poses, hay fotos de modelos profesionales y la naturalidad de uno mismo a la hora de posar, el fotógrafo valorará la experiencia que pueda tener y así diferenciarla de las que sólo quieren fotos para su fanpage.

Ejemplo de contrato TFCD.

 CONTRATO SESIÓN FOTOGRÁFICA (TFCD)

 

REUNIDOS:

De una parte D. ___________________________________________________________, mayor  de  edad,  con  D.N.I.  n.º: _________________ en adelante EL FOTÓGRAFO.

Y de otra D/Dña. ___________________________________________________________, mayor  de  edad,  con D.N.I. n.º: _________________ en adelante EL/LA MODELO.

INTERVIENEN:

Ambas partes en su propio nombre y derecho, reconociéndose mutuamente la capacidad legal necesaria y suficiente para otorgar el presente contrato y,

EXPONEN:

I.- Que EL/LA MODELO está interesado/a en encargar AL FOTÓGRAFO la realización de una sesión fotográfica.
II.- Que EL FOTÓGRAFO está interesado en dicho encargo y acepta el mismo.
III.- Que la sesión fotográfica tendrá lugar el/los día/s ______ de ______________ de 20___  en la localidad y/o ubicación y/o paraje de ______________________________________________________________
IV.- Que para regular las relaciones entre las partes, los aquí firmantes suscriben el presente contrato que se regirá por las siguientes:

CLAUSULAS:

Primera: EL FOTÓGRAFO se compromete a realizar una sesión fotográfica a EL/ LA MODELO que consistirá en diversas fotografías en blanco y negro o color del tamaño, calidad y características que EL FOTÓGRAFO decida, y con la temática y vestuario que se pacten entre FOTÓGRAFO Y MODELO.

Podrá asistir, en modalidad de acompañante, las personas que EL/LA MODELO solicite siempre y cuando no interfieran en el desarrollo de la sesión fotográfica.

Segunda: EL/LA MODELO cede a EL FOTÓGRAFO los derechos de imagen y autoriza al mismo a difundir dichas fotografías utilizando los medios técnicos conocidos en la actualidad (exposición, página web, red social, etc.) y los que pudieran desarrollarse en un futuro, y para cualquier aplicación, todo ello con la única salvedad y limitación de aquellos usos o aplicaciones que pudieran atentar al derecho al honor en los términos previstos en la Constitución Española y en la Ley Orgánica 1/85, de 5 de Mayo, de Protección Civil al Derecho al Honor, la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen.

Tercera: La duración de cesión de derechos de imagen de EL/LA MODELO no fija ningún límite de tiempo, ni para el uso y explotación de las fotografías, o parte de las mismas, en las que aparece como modelo, por lo que la autorización se considera concedida por un plazo de tiempo ilimitado.

Cuarta: Los negativos, tarjetas de memoria, soportes o cualquier medio contenedor de las imágenes quedarán en poder y bajo custodia de EL FOTÓGRAFO, a excepción de lo entregado a EL/LA MODELO.

Quinta: EL FOTÓGRAFO autoriza expresamente a EL/LA MODELO a la utilización de las fotografías entregadas para su inclusión en su “book” profesional, pudiendo exhibir EL/LA MODELO dichas fotografías como parte integrante de dicho “book” fotográfico ante agencias de modelo, casting televisivos, redes sociales, entrevistas de trabajo, selecciones de personal y en general ante cualquier persona, física o jurídica, que le requiera dicho “book” para poder ejercer ante ellos su profesión de modelo, siempre y cuando no se altere de forma parcial o total el contenido de una o todas las fotografías del mencionado “book”.

Sexta: Ambas partes convienen en no recibir ningún tipo de pago ni remuneración alguna por los trabajos realizados tanto en la sesión como en la posible venta posterior de las fotos, al tratarse de una sesión TFP (Intercambio de trabajo entre Modelo-Fotógrafo).

Séptima: EL FOTÓGRAFO podrá incluir sobre impresionado en las imágenes tomadas, su nombre, pseudónimo, símbolos de copyright o cuanto requiera y estime oportuno para la salvaguarda de sus derechos de autor y propiedad, incluso en las fotografías entregadas a EL/LA MODELO, siempre y cuando no dificulte la visión de el/la mismo/a. Así mismo, EL FOTÓGRAFO entregará a EL/LA MODELO dichas fotografías mediante soporte digital (servicio de nube o soporte físico CD o pendrive).

Octava: Se deberá incluir el nombre de EL/LA MAQUILLADOR/A si se decide publicar en cualquier medio parte o la totalidad de las fotografías tomadas para que conste, así mismo EL/LA MAQUILLADORA podrá utilizar las fotografías para su propia promoción siempre y cuando no se altere en parte o en su totalidad dichas fotografías.

Novena: El FOTÓGRAFO no se hace responsable de las prendas utilizadas por EL/LA MODELO para la ejecución de la sesión de fotos siendo la única responsable EL/LA MODELO aún cuando las prendas sean o no de su propiedad,  pudiéndose negar a la realización de alguna foto en la cual se pueda llegar a deteriorar dichas prendas y estén de acuerdo ambas partes sin perjuicio de las mismas.

Décima: Si EL/LA MODELO viene acompañada de EL/LA MAQUILLADOR/A y EL/LA PELUQUERO/A será esta la responsable de sus acompañantes al igual que notificará previo aviso a  EL FOTÓGRAFO para su información.

En caso de querer dichos acompañantes fotos de la sesión, serán entregadas en el mismo soporte que EL/LA MODELO salvo acuerdo entre las partes interesadas para la adquisición de las copias.

Y para que conste y surta efecto, firman el presente contrato por duplicado:

EL FOTÓGRAFO                                                               EL/LA MODELO

____________________________                                  ______________________________

En_____________________ a______ de_________________ de 20__.

¿…y si es una menor?.

En caso de ser una menor, lo más importante y primordial es salvaguardar su integridad, así como asegurarnos como fotógrafo que estos documentos, tanto el contrato TFCD y un consentimiento firmado por el padre/madre/tutor autorizándonos a la realización de dicha sesión.

Muy importante destacar es que nunca y digo nunca se haga dicha sesión sin la presencia de los padres o tutor legal, ya que nunca estaremos exentos de llevarnos un susto y de esta forma y siguiendo unas pautas como las aquí expuestas nos evitaremos muchos disgustos.

  • Pautas generales:
  • Comprobar que ambos documentos, contrato TFCD y autorización están firmados.
  • Cuando se realice la sesión, siempre esté presetne el padre o tutor que haya firmado dicha autorización.
  • Como ya sabemos a los modelos en general no se tocan, se les indica lo que hacer pero no se les toca, pues a los menores de igual modo y siempre no pidamos permiso para hacerlo y que esté presente el responsable legal como se indica.
  • Otra factor es la experiencia de cada uno a la hora de realizar este tipo de sesiones con menores.

Firmar consentimiento.

A continuación os dejo un consentimiento básico para la firma y autorización como hemos hablado.

Esta es la parte digamos que concierne a los menores de edad, en España es no haber cumplido los 18 años, posiblemente en otros paises diferirá la edad, pero como base para la firma de nuestra autorización nos vale el que a continuación os dejo.

CONSENTIMIENTO PADRE/MADRE/TUTOR LEGAR

D./Dª__________________________________________ Mayor de edad, y DNI_______________ como padre/madre/tutor legal de EL/LA MODELO manifiesta que entiende íntegramente el contenido y naturaleza de este contrato, estar de acuerdo con todos sus puntos y que lo firma por su libre decisión, propia voluntad y sin que media fuerza ni coacción o intimidación de algún tipo.

Firma

Fdo, ______________________________________________

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

I accept that my given data and my IP address is sent to a server in the USA only for the purpose of spam prevention through the Akismet program.More information on Akismet and GDPR.

A %d blogueros les gusta esto: